
Plaza de la Virgen Valencia Un Tesoro Histórico y Cultural
La Plaza de la Virgen en Valencia es uno de los puntos más emblemáticos y visitados de la ciudad. Ubicada en el corazón del casco antiguo, esta plaza combina siglos de historia con una vibrante vida cultural. Rodeada por edificios históricos como la Basílica de la Mare de Déu y la Catedral de Valencia, es un lugar donde la tradición y la modernidad coexisten armoniosamente.
En este artículo, exploraremos su rica historia, la importancia de sus monumentos, y cómo se ha convertido en un centro neurálgico para eventos y actividades importantes en la ciudad. También abordaremos cómo llegar, su famosa fuente, y mucho más.
Quizás también te puedan ser de tu interés estos otros artículos de nuestra página web:
Plaza Mayor Badajoz
Free Tour Badajoz
Plaza Mayor Cáceres
Tour guiado por la Muralla de Badajoz
Pulsera turística Toledo
Bus turístico de Segovia
Historia y Significado de la Plaza de la Virgen en Valencia

El Origen Romano: La Ciudad Romana y el Cardo
La Plaza de la Virgen tiene sus raíces en la época romana cuando Valencia era conocida como la ciudad romana de Valentia Edetanorum. Durante este período, el trazado urbano estaba marcado por el cardo, una de las dos vías principales que cruzaba la ciudad. Romana el cardo que se extendía por esta área, marcaba un punto estratégico para el desarrollo de la ciudad. Con el tiempo, la plaza evolucionó, conservando su importancia como centro importante tanto en la época medieval como en la moderna.
Acontecimientos Destacados y Celebraciones Históricas

La Plaza de la Virgen ha sido testigo de innumerables acontecimientos destacados a lo largo de su historia. Uno de los más importantes es la Ofrenda de Flores durante las Fallas, cuando los valencianos rinden homenaje a la Mare de Déu, la patrona de la ciudad. También se celebra el Corpus Christi, una festividad religiosa que incluye desfiles y actividades que reflejan el profundo vínculo de Valencia con sus tradiciones religiosas. Además, es aquí donde cada jueves para dirimir conflictos, se reúne el Tribunal Consuetudinario de las Aguas, una institución milenaria que ha sido reconocida como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad por la UNESCO.
La Plaza como Centro Importante de Reuniones
A lo largo de la historia, la Plaza de la Virgen se ha consolidado como un centro importante para reuniones sociales y políticas. Cada jueves, el Tribunal Consuetudinario, que es una de las instituciones jurídicas más antiguas de Europa, reúne cada jueves a sus miembros para resolver conflictos relacionados con el uso del agua en la Vega de Valencia. Este tribunal, que es una verdadera reliquia histórica, continúa funcionando sin interrupciones desde la época medieval.

Monumentos y Puntos de Interés en la Plaza de la Virgen de Valencia
La Basílica de la Mare de Déu

Uno de los edificios más emblemáticos que rodea la plaza es la Basílica de la Mare de Déu, dedicada a la Virgen de los Desamparados, patrona de la ciudad. Esta basílica es un lugar de peregrinación y veneración para miles de personas que visitan Valencia cada año. Su arquitectura barroca y su ubicación central en la plaza la convierten en un símbolo de devoción y cultura.
El Ayuntamiento de Valencia y Otros Edificios Históricos

A pesar de que el Ayuntamiento de Valencia no está directamente en la Plaza de la Virgen, su influencia en el desarrollo de la ciudad y sus eventos es palpable en cada rincón de la plaza. Muy cerca de la plaza se encuentran otros edificios históricos como la Casa Vestuario, que históricamente fue utilizada como lugar de espera para los miembros del Tribunal de las Aguas.
La Calle de Caballeros y San Vicente

Otro de los puntos clave que conecta la Plaza de la Virgen con el resto del casco antiguo es la Calle de Caballeros, una arteria importante durante la época romana y medieval. Esta calle, que toma su nombre por haber sido habitada por nobles y caballeros, cruza la plaza y la conecta con otros monumentos importantes de la ciudad. A lo largo de la historia, la calle ha visto pasar a figuras clave como San Vicente Mártir, quien fue uno de los santos más venerados en la ciudad.
Corpus Christi y Otras Festividades Religiosas
El Corpus Christi es otra de las festividades más importantes que se celebran en la Plaza de la Virgen. Esta celebración religiosa incluye una procesión en la que participan miles de valencianos, además de la organización de espectáculos tradicionales que atraen tanto a locales como a turistas. La plaza se llena de vida durante estos eventos, reafirmando su rol como epicentro cultural.

Plaza de la Virgen Valencia: ¿Cómo Llegar?
Llegar a la Plaza de la Virgen en Valencia es bastante sencillo debido a su céntrica ubicación. Si te encuentras en el Ayuntamiento de Valencia, simplemente debes caminar unos minutos hacia el casco antiguo. Desde otros puntos de la ciudad, puedes llegar en transporte público.
Las líneas de autobús que paran cerca de la plaza incluyen las líneas 5, 7, 9 y 11. Si prefieres el metro, la estación más cercana es Colón, desde donde puedes caminar unos 10 minutos hasta la plaza.
Para aquellos que prefieren caminar, una excelente opción es hacerlo desde el Río Turia, el antiguo cauce convertido en parque urbano, y disfrutar del paisaje hasta llegar a la plaza. La plaza es fácilmente accesible tanto para turistas como para residentes locales.

La Fuente de la Plaza de la Virgen Valencia
La Fuente de la Plaza de la Virgen es uno de los elementos más icónicos de este espacio. Esta fuente, ubicada en el centro de la plaza, representa el Río Turia y está rodeada por figuras femeninas que simbolizan las acequias que recorren la Vega de Valencia.

Es un lugar de encuentro para los habitantes de la ciudad y un punto de referencia para los turistas. La fuente tiene un papel destacado durante la festividad del Corpus Christi y la Ofrenda de Flores, siendo un símbolo de la vitalidad y la historia de Valencia.

Las Reuniones Semanales del Tribunal de las Aguas
Una de las tradiciones más curiosas de la Plaza de la Virgen es la celebración semanal del Tribunal de las Aguas, que se reúne cada jueves para resolver conflictos relacionados con el agua en la huerta valenciana. Este tribunal, de carácter consuetudinario, es el más antiguo de Europa y se mantiene activo desde la Edad Media. Los conflictos se dirimen de manera pública en un acto que sigue atrayendo la atención tanto de locales como de turistas interesados en la historia y la cultura valenciana.

La Plaza de la Virgen en Valencia no es solo un centro turístico y cultural, sino un espacio cargado de historia y tradiciones que continúan vivas en el presente. Desde sus raíces en la época romana, pasando por las festividades religiosas como el Corpus Christi y la Ofrenda de Flores, hasta las reuniones semanales del tribunal, la plaza sigue siendo un lugar de encuentro y celebración para todos los valencianos. Sin duda, visitar la Plaza de la Virgen es una experiencia única que conecta al visitante con la esencia más pura de Valencia.

10 anécdotas y hechos curiosos sobre la Plaza de la Virgen, el Tribunal de las Aguas, y las tradiciones de la ciudad de Valencia:
1. El Tribunal de las Aguas: El Juicio Más Rápido
El Tribunal de las Aguas es famoso por resolver los conflictos relacionados con el riego de la huerta valenciana en tiempo récord. No solo es el tribunal más antiguo de Europa, sino que también es conocido por ser uno de los más eficaces, ya que los juicios rara vez duran más de cinco minutos.
2. La Fuente del Turia y sus Misteriosos Simbolismos
La fuente de la Plaza de la Virgen representa al Río Turia con una figura masculina que yace recostada, pero lo que muchos no saben es que las ocho mujeres que lo rodean representan las acequias principales que riegan la Vega de Valencia. Cada una de estas figuras simboliza una acequia diferente, todas esenciales para la agricultura local.
3. Un Tribunal sin Escritos ni Abogados
Una de las curiosidades más sorprendentes del Tribunal de las Aguas es que no utiliza ni documentos escritos ni abogados. Todas las deliberaciones se hacen de viva voz, y las decisiones se basan en la tradición oral transmitida de generación en generación, lo que refuerza el carácter consuetudinario de esta institución.
4. La Ofrenda de Flores: Un Río de Color
Cada año, durante las Fallas, la Plaza de la Virgen se transforma en un mar de flores durante la Ofrenda de Flores a la Mare de Déu. Más de 100,000 ramos se colocan en una gigantesca estructura que forma la figura de la Virgen, convirtiendo el evento en un espectáculo visual impresionante.
5. La Historia del ‘Jueves’ en el Tribunal de las Aguas
¿Por qué las sesiones del Tribunal de las Aguas se celebran los jueves? Este día ha sido reservado para el tribunal desde la Edad Media, siguiendo la tradición que dicta que los jueves es el día en que los conflictos relacionados con el agua se resuelven públicamente. Curiosamente, la puntualidad de los jueces y el respeto por este ritual han permanecido intactos a lo largo de los siglos.
6. Las Danzas de la Moma en el Corpus Christi
Durante la festividad del Corpus Christi, que también se celebra en la Plaza de la Virgen, se representa la famosa «Danza de la Moma». La Moma es una figura que simboliza la virtud, y se enfrenta a los siete vicios capitales en una representación que data del siglo XV. Este baile tradicional sigue siendo uno de los actos más esperados del Corpus.
7. El Milagro de San Vicente Ferrer
Uno de los santos más venerados en Valencia es San Vicente Ferrer, y se cuenta que en una de sus visitas a la ciudad, predijo que un hombre condenado a muerte sería perdonado. Efectivamente, cuando el tribunal iba a dictar la sentencia, un perdón llegó en el último momento. Este «milagro» es aún recordado en la ciudad, y en la Plaza de la Virgen se le rinde homenaje cada año.
8. El Misterioso Origen de la Calle de Caballeros
La Calle de Caballeros, que conecta con la Plaza de la Virgen, tiene su origen en la época romana, pero su nombre se debe a que en la Edad Media, la nobleza y los caballeros de la ciudad habitaban en esta zona. Se dice que la calle era testigo de numerosos duelos y disputas entre nobles, añadiendo un aire de misterio a su historia.
9. El Tribunal y su Inusual Vestimenta
Los miembros del Tribunal de las Aguas visten siempre de negro y con una capa larga que evoca su estatus. Esta vestimenta, que se ha mantenido sin cambios durante siglos, simboliza la solemnidad del tribunal. Además, los jueces se sientan en sillas de mimbre, siguiendo la tradición que se remonta a la época medieval.
10. La Basílica de la Mare de Déu y su Prodigio
En la Basílica de la Mare de Déu, ubicada en la Plaza de la Virgen, existe una leyenda sobre una pequeña imagen de la Virgen que fue encontrada flotando en el río Turia después de una inundación. Este hallazgo fue interpretado como un prodigio, y desde entonces, la imagen ha sido venerada en Valencia como la patrona de la ciudad.
Estas anécdotas y hechos curiosos reflejan la riqueza histórica y cultural de la Plaza de la Virgen y las tradiciones que se mantienen vivas en el corazón de Valencia.

Descubre Valencia con las Mejores Visitas Guiadas, Tours y Free Tours
Valencia, una ciudad bañada por el Mediterráneo y repleta de historia, es uno de los destinos más atractivos de España. Ya sea que visites por primera vez o que seas un viajero habitual, las visitas guiadas en Valencia, los tours y los free tours son una manera perfecta de conocer a fondo esta ciudad llena de contrastes. Desde el casco histórico hasta la futurista Ciudad de las Artes y las Ciencias, Valencia ofrece una experiencia única para todos los gustos.
A continuación, te mostramos algunas de las mejores opciones de tours para conocer Valencia y los lugares más destacados que no te puedes perder.
Visitas Guiadas en Valencia: Un Paseo por la Historia
Las visitas guiadas en Valencia son una forma ideal de explorar la ciudad de manera profunda, acompañados de guías expertos que no solo te contarán la historia detrás de los monumentos, sino que también te proporcionarán anécdotas curiosas y detalles que pasarían desapercibidos en una visita independiente.
1. Visita Guiada por el Casco Histórico de Valencia
El casco antiguo de Valencia es un verdadero viaje en el tiempo. Durante una visita guiada por el casco histórico, podrás descubrir algunos de los monumentos más icónicos de la ciudad. Entre los puntos destacados de este recorrido se encuentran:
- La Catedral de Valencia: Conocida por albergar el Santo Grial, la catedral es uno de los templos más importantes de la ciudad. Además, desde el Miguelete, su emblemática torre, se pueden obtener vistas panorámicas espectaculares de Valencia.
- La Lonja de la Seda: Declarada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, la Lonja es un ejemplo de la grandiosidad del estilo gótico civil valenciano. Durante el tour, el guía te contará cómo era el comercio de la seda en la Valencia medieval y la importancia de este edificio en la economía de la ciudad.
- El Mercado Central: Un impresionante edificio modernista, perfecto para conocer la riqueza gastronómica de Valencia. En este mercado, podrás ver la variedad de productos locales, como las famosas naranjas y el arroz que se utiliza en la preparación de la paella.
2. Visita Guiada a la Ciudad de las Artes y las Ciencias de Valencia
Valencia no es solo historia; también es innovación y modernidad. Uno de los puntos más impresionantes de la ciudad es la Ciudad de las Artes y las Ciencias, diseñada por el arquitecto Santiago Calatrava. En una visita guiada a este complejo futurista, podrás conocer:
- El Hemisfèric: Un edificio en forma de ojo que alberga un cine IMAX y proyecciones de planetario.
- El Oceanogràfic: El mayor acuario de Europa, donde podrás ver especies marinas de todo el mundo, desde tiburones hasta pingüinos.
- El Museo de las Ciencias Príncipe Felipe: Un museo interactivo donde la ciencia y la tecnología están al alcance de todos.
Este tour es ideal para familias y para quienes deseen conocer la faceta más moderna de Valencia.
Tours en Valencia: Experiencias Personalizadas
Si prefieres una experiencia más personalizada y privada, los tours en Valencia son una excelente opción. Estos tours pueden adaptarse a tus intereses específicos, ya sea que quieras conocer más sobre la historia de la ciudad, su arquitectura o su gastronomía.
1. Tour Gastronómico: Sabores de Valencia
Uno de los atractivos principales de Valencia es su gastronomía. Un tour gastronómico te llevará a recorrer los mejores mercados, tabernas y restaurantes de la ciudad, donde podrás probar platos típicos como:
- La Paella Valenciana: El plato estrella de la región, preparado con arroz, pollo, conejo y verduras. Durante el tour, además de degustar este manjar, conocerás la historia detrás de la paella y la importancia del arroz en la cocina valenciana.
- Horchata y Fartons: No puedes dejar Valencia sin probar una refrescante horchata, acompañada de fartons, unos deliciosos bollos dulces.
- Tapas Valencianas: Desde clóchinas (mejillones valencianos) hasta esgarraet (ensalada de pimientos y bacalao), este tour te permitirá descubrir lo mejor de la gastronomía local.
2. Tour por la Huerta Valenciana
Este tour te lleva más allá del centro de la ciudad, hasta la famosa Huerta Valenciana. Aquí, podrás aprender sobre las técnicas agrícolas tradicionales, conocer los campos de arroz y naranjas, y descubrir cómo se cultivan los ingredientes que forman la base de la cocina valenciana. Además, muchos tours incluyen la oportunidad de cocinar tu propia paella en una tradicional barraca.
Free Tours en Valencia: Conoce la Ciudad de Manera Gratuita
Los free tours se han vuelto muy populares en Valencia, especialmente entre los viajeros que desean explorar la ciudad sin gastar demasiado. Estos recorridos suelen ser gratuitos, aunque los guías aceptan propinas al final de la visita, según la satisfacción del cliente.
1. Free Tour por el Centro Histórico
Uno de los tours gratuitos más recomendados es el que recorre el centro histórico de Valencia. Durante unas dos horas, caminarás por las calles empedradas del casco antiguo, visitando algunos de los monumentos más importantes, como la Plaza de la Virgen, la Plaza del Ayuntamiento, y la Calle de Caballeros. Los guías suelen contar historias fascinantes sobre la época romana, la reconquista y la modernización de la ciudad.
2. Free Tour de Misterios y Leyendas
Si te interesa el lado más oscuro y misterioso de Valencia, este free tour te encantará. Los guías te llevarán por los rincones más antiguos de la ciudad, narrando historias de fantasmas, leyendas urbanas y misterios que han envuelto a Valencia durante siglos. Es una forma divertida y diferente de conocer la ciudad, ideal para aquellos que buscan algo fuera de lo común.
Tanto si optas por una visita guiada, un tour personalizado o un free tour, descubrir Valencia de la mano de guías expertos te permitirá conocer la ciudad en profundidad. Desde el legado histórico del casco antiguo hasta la vanguardia arquitectónica de la Ciudad de las Artes y las Ciencias, Valencia tiene mucho que ofrecer. ¡No dudes en reservar tu próxima visita y explorar todos los rincones de esta maravillosa ciudad!
Alberto Fraile, también conocido como el Señor Bertoile es un especialista en Marketing Digital y Creador de contenidos en Redes Sociales (Youtube, Facebook, Pinterest, etc). Comencé con el tema de Internet en el siglo pasado (no es broma) en el año 1997 fundamos una empresa que organizó en primer directorio de negocios con presencia digital en Madrid.
Yo me dedicaba a la venta de «paginas» y debía ser muy malo o no me explicaba muy bien, porque los clientes creía que «eso de Internet» era una revista de papel, claro como les hablábamos de páginas tenía todo el sentido del mundo.
Después estuve trabajando en diversas empresas del sector (Lycos, OLE, Terra, etc) hasta que llegó el año 2000 y la burbuja de Internet explotó. Así que me dediqué a los bienes raíces, hasta que también llegó la crisis en el 2008 (parece ser que las crisis me persiguen o es que soy gafe y las produzco yo 🙂 ) y dejé esa actividad profesional.
Desde el 2010 me dedico por mi cuenta y riesgo (sobre todo mucho riesgo y poca cuenta) a crear webs y monetizarlas.
Y como soy muy aficionado a la Historia este es mi proyecto más personal, una página de Turismo Bélico donde escribo artículos sobre Historia Bélica (me dicen que soy un coñazo, que no se pueden escribir post que tardes 40 minutos en leerlos) pero es que «sarna con gusto no pica» y me gusta mucho explicar con todo detalle las cosas.
Además es la única forma en que posicionen.
Así que si necesitas a un especialista en marketing digital y creación de todo tipo de contenido, sobre todo si son de Historia que es lo que más me gusta puedes contactar conmigo a través de la página de «Contacto», que te responderé a la menor brevedad posible.
Y muchas gracias por visitar TuTurismoBelico.com