
Descubre el Fascinante Museo Holandés de la Resistencia Un Viaje por la Historia de la Segunda Guerra Mundial
El Museo Holandés de la Resistencia es una parada esencial en Ámsterdam para quienes desean conocer a fondo la historia de la resistencia holandesa durante la Segunda Guerra Mundial. Este museo no solo relata los eventos que marcaron a los Países Bajos durante la ocupación nazi, sino que también ofrece una mirada profunda a la valentía y sacrificio de quienes se opusieron al régimen.
Con objetos, fotos y cartas originales de la época, el museo transporta a los visitantes al pasado, permitiendo un entendimiento más completo de los eventos que cambiaron el curso de la historia.
Además, su ubicación cercana al famoso Barrio Rojo y otros puntos emblemáticos como la Casa de Ana Frank, lo convierte en una visita obligada para los amantes de la historia.
Quizás también puedan ser de tu interés estos otros artículos de nuestra página web:
Ana Frank y la Segunda Guerra Mundial
Operación Market Garden
Entradas para refugios de la guerra civil española de almería
Tarjeta turistica Amsterdam
Cual es el mejor bus turístico en Madrid
¿Qué fue la resistencia holandesa?

La resistencia holandesa fue un movimiento clandestino que surgió en respuesta a la ocupación nazi de los Países Bajos durante la Segunda Guerra Mundial. A pesar de que los Países Bajos fueron ocupados en 1940 tras la invasión y bombardeo de tropas alemanas sobre Rotterdam, muchos ciudadanos holandeses decidieron no permanecer en silencio ante la opresión y las atrocidades del régimen nazi. El movimiento de resistencia fue diverso, compuesto por grupos pequeños que ayudaban a judíos a esconderse, saboteaban operaciones militares nazis o distribuían información de forma clandestina.
Este valiente esfuerzo permitió salvar muchas vidas, pero no fue sin consecuencias. La resistencia enfrentó severas represalias por parte de las autoridades ocupantes, con muchos de sus miembros capturados, torturados y ejecutados. El Museo Holandés de la Resistencia ofrece un tributo a estos héroes y cuenta sus historias a través de una exposición rica en detalles.
La importancia de la resistencia holandesa en la historia
A lo largo de la Segunda Guerra Mundial, la resistencia jugó un papel clave en la protección de los derechos humanos. Desde la ayuda brindada a los judíos hasta los esfuerzos por organizar huelgas y sabotajes, la resistencia holandesa fue una piedra angular en la lucha contra el régimen nazi en Europa. Visitar el Museo de la Resistencia es una oportunidad única para comprender cómo se organizó este movimiento en un país pequeño, pero con una influencia significativa.

¿Cuándo fue creado el Museo Holandés de la Resistencia y con qué finalidad?
El Museo Holandés de la Resistencia fue inaugurado en 1984 con el propósito de mantener viva la memoria de los eventos ocurridos durante la ocupación nazi y rendir homenaje a aquellos que lucharon por la libertad. Ubicado en el corazón de Ámsterdam, su finalidad es educar a las nuevas generaciones sobre los horrores de la guerra y los sacrificios que muchos hicieron por defender la justicia.
El museo, que se encuentra cerca de lugares icónicos como el Amstelkring Museo y el Rijksmuseum, se ha convertido en un referente cultural y educativo, atrayendo tanto a turistas como a estudiantes de todo el mundo. Con una colección que incluye objetos, fotos y cartas de la época, el museo busca ilustrar cómo la vida cotidiana de los holandeses cambió radicalmente bajo la ocupación alemana.

La evolución del museo holandes de la Resistencia a lo largo del tiempo
Desde su inauguración, el Museo Holandés de la Resistencia ha ampliado sus exposiciones para incluir no solo la Segunda Guerra Mundial, sino también otros movimientos de resistencia globales, haciendo hincapié en la importancia de la lucha por la libertad en diferentes contextos históricos. Su misión se centra en la preservación de la historia, la educación sobre la paz y la justicia, y el recordatorio de que la resistencia puede tomar muchas formas.

¿Qué ver en Ámsterdam de la Segunda Guerra Mundial?
Ámsterdam está llena de lugares históricos que evocan la memoria de la Segunda Guerra Mundial. Entre los principales sitios que puedes visitar se encuentran:
La Casa de Ana Frank
El Ana Frank Museo, que se ubica en la misma casa donde la joven y su familia se escondieron durante más de dos años, es un lugar icónico para aquellos interesados en la historia de la guerra. Su diario, que documenta los horrores vividos bajo la ocupación nazi, ha sido traducido a decenas de idiomas y sigue siendo una de las narrativas más poderosas de la época.
Barrio Rojo y sus conexiones históricas
Aunque más conocido por su vida nocturna, el Barrio Rojo también jugó un papel durante la Segunda Guerra Mundial. Muchos judíos y miembros de la resistencia se escondieron en las estrechas calles de este barrio, que entonces servía como refugio clandestino.
Museo Holandés de la Resistencia
Por supuesto, el Museo Holandés de la Resistencia es una visita obligada para quienes desean aprender más sobre el coraje de los holandeses durante la guerra. Con objetos, fotos y cartas originales, el museo ofrece una visión profunda de la vida bajo la ocupación alemana.
Otros museos relacionados con la guerra en Ámsterdam
Además del Museo de la Resistencia, otros museos como el Rijksmuseum y el Museo Van Gogh también contienen exposiciones temporales que exploran el impacto de la guerra en la cultura y el arte.
Casos prácticos y objetos en exhibición
En el Museo de la Resistencia, los visitantes pueden observar de cerca objetos personales, como cartas y diarios de aquellos que participaron en la resistencia. Estos artefactos aportan un contexto humano y emocional a los hechos históricos, ayudando a que las historias sean más cercanas.

¿Qué museo merece más la pena en Ámsterdam?
Si bien Ámsterdam cuenta con una rica oferta de museos, el Museo Holandés de la Resistencia destaca por su enfoque único en la historia de la guerra. Otros museos imperdibles en la ciudad incluyen:
El Museo Van Gogh
El Museo Van Gogh es una de las joyas culturales de Ámsterdam. Exhibe una impresionante colección de las obras de Vincent van Gogh, incluyendo algunas de sus piezas más conocidas a nivel mundial.
Rijksmuseum
El Rijksmuseum es otro de los museos más destacados de la ciudad. Con una amplia colección que incluye desde obras de arte hasta documentos históricos, este museo proporciona una visión completa de la historia de los Países Bajos.
Ana Frank Museo
El Museo de Ana Frank no solo es uno de los más visitados de Ámsterdam, sino que también es uno de los más impactantes en términos de contenido histórico.
Amstelkring Museo
El Amstelkring Museo, también conocido como la Iglesia de Nuestro Señor en el Ático, es otro sitio fascinante que, aunque su enfoque no es la Segunda Guerra Mundial, ofrece una interesante perspectiva sobre la historia religiosa y cultural de Ámsterdam. Sin embargo, como muchos otros lugares históricos en la ciudad, también fue afectado por los acontecimientos de la guerra.

Comparativa de los museos más importantes de Amsterdam
Aquí tienes una tabla comparativa de algunos de los museos más importantes de Ámsterdam, con la dirección y una breve descripción de cada uno:
Museo | Dirección | Descripción |
---|---|---|
Rijksmuseum | Museumstraat 1, 1071 XX Amsterdam | El museo nacional de los Países Bajos, famoso por su extensa colección de arte y objetos históricos, incluyendo obras maestras como La ronda de noche de Rembrandt. |
Museo Van Gogh | Museumplein 6, 1071 DJ Amsterdam | Alberga la mayor colección de obras de Vincent van Gogh, ofreciendo un recorrido por la vida y evolución artística del pintor. |
Casa de Ana Frank | Prinsengracht 263-267, 1016 GV Amsterdam | La casa donde Ana Frank escribió su famoso diario durante la Segunda Guerra Mundial, convertida en un museo conmovedor sobre el Holocausto. |
Museo Stedelijk | Museumplein 10, 1071 DJ Amsterdam | Museo de arte moderno y contemporáneo, con una impresionante colección de obras desde el siglo XIX hasta la actualidad, incluyendo movimientos como el impresionismo, el cubismo y el pop art. |
Museo de la Resistencia | Plantage Kerklaan 61, 1018 CX Amsterdam | Museo que narra la historia de la resistencia holandesa durante la ocupación nazi, destacando las luchas de la población civil. |
NEMO Science Museum | Oosterdok 2, 1011 VX Amsterdam | Un museo interactivo de ciencia y tecnología, ideal para familias y niños, donde los visitantes pueden experimentar con inventos y experimentos divertidos. |
Museo de Amstelkring (Our Lord in the Attic) | Oudezijds Voorburgwal 38-40, 1012 GD Amsterdam | Iglesia católica clandestina escondida en una casa del siglo XVII, que muestra la historia de la libertad religiosa en Ámsterdam. |
Museo Hermitage | Amstel 51, 1018 DR Amsterdam | Sucursal del Hermitage de San Petersburgo, que alberga exposiciones temporales con una selección de arte y objetos históricos provenientes de la colección rusa. |
Museo Marítimo Nacional | Kattenburgerplein 1, 1018 KK Amsterdam | Museo dedicado a la historia marítima de los Países Bajos, con modelos de barcos, instrumentos náuticos y mapas históricos, ideal para los amantes de la navegación. |
Esta tabla compara algunos de los museos más icónicos de Ámsterdam, proporcionando información útil sobre su ubicación y los temas principales que abarcan.
En cuanto a cuál museo merece más la pena visitar, todo depende del interés del visitante. Si tu enfoque es la historia de la Segunda Guerra Mundial y la resistencia holandesa, entonces el Museo Holandés de la Resistencia es una parada obligada. Para los amantes del arte, el Museo Van Gogh y el Rijksmuseum son imperdibles. Finalmente, si buscas una experiencia conmovedora relacionada con el Holocausto, el Ana Frank Museo será una visita que no olvidarás.
Aquí tienes una ruta recomendada para visitar los museos más importantes de Ámsterdam según su proximidad. Comenzamos en Museumplein, donde se encuentran varios museos importantes, y seguimos un recorrido lógico por la ciudad:
Ruta de los Museos en Ámsterdam:
1. Rijksmuseum
- Dirección: Museumstraat 1, 1071 XX Amsterdam
- Descripción: Comienza en el corazón de Museumplein con el Rijksmuseum, donde podrás disfrutar de las obras maestras de Rembrandt, Vermeer y otros grandes artistas neerlandeses.
2. Museo Van Gogh
- Distancia desde el Rijksmuseum: 3 minutos a pie (230 metros)
- Dirección: Museumplein 6, 1071 DJ Amsterdam
- Descripción: A solo unos pasos, encontrarás la mayor colección de obras de Vincent van Gogh, ideal para sumergirse en la vida y obra del pintor.
3. Museo Stedelijk
- Distancia desde el Museo Van Gogh: 1 minuto a pie (110 metros)
- Dirección: Museumplein 10, 1071 DJ Amsterdam
- Descripción: Justo al lado del Museo Van Gogh, el Stedelijk ofrece arte moderno y contemporáneo, con obras de Picasso, Mondrian y otros.
4. Casa de Ana Frank
- Distancia desde el Museo Stedelijk: 20 minutos a pie (1,6 km) o 10 minutos en tranvía
- Dirección: Prinsengracht 263-267, 1016 GV Amsterdam
- Descripción: Dirígete hacia el centro de Ámsterdam para visitar la conmovedora Casa de Ana Frank, un lugar emblemático sobre el Holocausto y la resistencia durante la Segunda Guerra Mundial.
5. Museo Amstelkring (Our Lord in the Attic)
- Distancia desde la Casa de Ana Frank: 15 minutos a pie (1,2 km)
- Dirección: Oudezijds Voorburgwal 38-40, 1012 GD Amsterdam
- Descripción: A pocos minutos caminando, en el barrio rojo, se encuentra este museo oculto en una casa del siglo XVII, que ofrece una fascinante visión sobre la libertad religiosa en Ámsterdam.
6. Museo de la Resistencia
- Distancia desde el Museo Amstelkring: 20 minutos a pie (1,6 km) o 10 minutos en tranvía
- Dirección: Plantage Kerklaan 61, 1018 CX Amsterdam
- Descripción: Más al este de la ciudad, el Museo de la Resistencia te transporta a la historia de la ocupación nazi y la lucha de la población neerlandesa durante la Segunda Guerra Mundial.
7. Museo Marítimo Nacional
- Distancia desde el Museo de la Resistencia: 12 minutos a pie (950 metros)
- Dirección: Kattenburgerplein 1, 1018 KK Amsterdam
- Descripción: Cerca del puerto, el Museo Marítimo Nacional es perfecto para conocer la rica historia naval de los Países Bajos, un país históricamente ligado al mar.
8. NEMO Science Museum
- Distancia desde el Museo Marítimo Nacional: 7 minutos a pie (500 metros)
- Dirección: Oosterdok 2, 1011 VX Amsterdam
- Descripción: Finaliza el recorrido en el futurista NEMO Science Museum, donde podrás disfrutar de exposiciones interactivas sobre ciencia y tecnología, ideal para todas las edades.
Distancias Totales del Recorrido:
- Tiempo total caminando: Aproximadamente 1 hora y 50 minutos (sin contar las visitas a los museos).
- Duración estimada del recorrido completo: Dependiendo de cuánto tiempo pases en cada museo, este recorrido podría ocupar todo el día.
Este itinerario optimiza las distancias a pie y en tranvía, permitiéndote visitar los museos más destacados de Ámsterdam de una manera eficiente y lógica.
¿Qué ver en el Museo Holandés de la Resistencia?
El Museo Holandés de la Resistencia alberga una rica colección de exhibiciones permanentes y temporales que capturan la vida en los Países Bajos durante la ocupación nazi. Aquí, te encontrarás con un viaje emotivo que recorre desde la invasión alemana hasta la liberación, con un enfoque particular en las acciones de la resistencia holandesa.
Exhibiciones permanentes
Las exposiciones permanentes del museo incluyen documentos, armas y uniformes utilizados por los miembros de la resistencia, así como recreaciones de escondites utilizados para proteger a los judíos y otros perseguidos por el régimen nazi. Objetos, fotos y cartas personales de aquellos que participaron en la resistencia dan vida a estas historias, proporcionando una conexión humana con los eventos históricos.
Historias de la resistencia
Uno de los aspectos más emocionantes del museo es su enfoque en las historias individuales. Las vidas de héroes como Hannie Schaft, una famosa combatiente de la resistencia holandesa, y de ciudadanos comunes que arriesgaron sus vidas para luchar contra la ocupación, están documentadas con gran detalle. Estas historias resaltan el valor humano y la lucha por la libertad en uno de los momentos más oscuros de la historia.
Impacto de la guerra en la vida cotidiana
Además de los actos heroicos de la resistencia, el museo holandés de la Resistencia también pone un énfasis especial en mostrar cómo la vida cotidiana cambió drásticamente durante la ocupación. El racionamiento de alimentos, los toques de queda y las constantes amenazas de deportación y encarcelamiento afectaron profundamente a la población civil. El museo utiliza recreaciones y multimedia para transportar a los visitantes al ambiente de miedo y tensión que caracterizó esa época.
Objetos originales de la Segunda Guerra Mundial
Entre los objetos más destacados que se pueden ver en el museo están cartas de miembros de la resistencia holandesa, fotografías inéditas y piezas cotidianas utilizadas para esconder documentos o para sabotear al enemigo. Estas piezas ayudan a dar vida a los relatos y muestran cómo la creatividad y el ingenio fueron herramientas cruciales para sobrevivir.
La exhibición de las cartas y documentos originales
Una de las zonas más conmovedoras del museo es donde se exhiben las cartas y documentos originales. Estas piezas, muchas de ellas escritas por personas que nunca volverían a ver la luz de la libertad, ofrecen un testimonio directo del sufrimiento y la esperanza que coexistieron durante esos años.

¿Cómo llegar al Museo Holandés de la Resistencia?
Ubicado en el corazón de Ámsterdam, el Museo Holandés de la Resistencia es fácilmente accesible desde varios puntos clave de la ciudad. Si estás en la Estación Central o en el aeropuerto Schiphol, hay múltiples formas de llegar.
Desde la Estación Central de Ámsterdam
La Estación Central es uno de los principales centros de transporte de la ciudad, y desde allí puedes tomar tranvías que te llevarán directamente al museo. Los tranvías 9 y 14 son opciones convenientes que te dejan cerca del museo.
Desde el aeropuerto de Schiphol
Si llegas a Ámsterdam por avión, puedes utilizar el tren o el servicio de autobús desde Schiphol para llegar al centro de la ciudad. Desde ahí, es fácil conectarte con las opciones de transporte público que te acercarán al museo
.

Acceso a los museos más importantes con la Amsterdam City Card
Para aquellos que desean visitar varios museos, la Amsterdam City Card es una excelente opción. No solo te proporciona acceso al Museo de la Resistencia, sino también a otros museos emblemáticos como el Museo Van Gogh y el Ana Frank Museo. Además, incluye el uso del transporte público, lo que facilita la movilidad por la ciudad.
Visitar el Museo Holandés de la Resistencia es una experiencia profundamente conmovedora y educativa. No solo ofrece una visión única sobre la valentía de los holandeses durante la ocupación nazi, sino que también nos recuerda la importancia de la libertad y los derechos humanos.
Ya sea que estés explorando otros sitios como la Casa de Ana Frank o el Museo Van Gogh, o simplemente recorriendo las calles del Barrio Rojo, el Museo de la Resistencia es una parada obligatoria para quienes desean comprender mejor la compleja historia de Ámsterdam y los Países Bajos durante la Segunda Guerra Mundial.
Alberto Fraile, también conocido como el Señor Bertoile es un especialista en Marketing Digital y Creador de contenidos en Redes Sociales (Youtube, Facebook, Pinterest, etc). Comencé con el tema de Internet en el siglo pasado (no es broma) en el año 1997 fundamos una empresa que organizó en primer directorio de negocios con presencia digital en Madrid.
Yo me dedicaba a la venta de «paginas» y debía ser muy malo o no me explicaba muy bien, porque los clientes creía que «eso de Internet» era una revista de papel, claro como les hablábamos de páginas tenía todo el sentido del mundo.
Después estuve trabajando en diversas empresas del sector (Lycos, OLE, Terra, etc) hasta que llegó el año 2000 y la burbuja de Internet explotó. Así que me dediqué a los bienes raíces, hasta que también llegó la crisis en el 2008 (parece ser que las crisis me persiguen o es que soy gafe y las produzco yo 🙂 ) y dejé esa actividad profesional.
Desde el 2010 me dedico por mi cuenta y riesgo (sobre todo mucho riesgo y poca cuenta) a crear webs y monetizarlas.
Y como soy muy aficionado a la Historia este es mi proyecto más personal, una página de Turismo Bélico donde escribo artículos sobre Historia Bélica (me dicen que soy un coñazo, que no se pueden escribir post que tardes 40 minutos en leerlos) pero es que «sarna con gusto no pica» y me gusta mucho explicar con todo detalle las cosas.
Además es la única forma en que posicionen.
Así que si necesitas a un especialista en marketing digital y creación de todo tipo de contenido, sobre todo si son de Historia que es lo que más me gusta puedes contactar conmigo a través de la página de «Contacto», que te responderé a la menor brevedad posible.
Y muchas gracias por visitar TuTurismoBelico.com