El monumento a William Wallace, también conocido como Wallace Monument, es una estructura icónica que rinde homenaje al legendario héroe escocés William Wallace. Ubicado en Abbey Craig, cerca de la ciudad de Stirling, este monumento ha sido un símbolo de la resistencia escocesa desde su construcción en el siglo XIX.
En este artículo, exploraremos la historia, los misterios y las leyendas que rodean al monumento, además de analizar su relevancia cultural, incluyendo la influencia de la película Braveheart protagonizada por Mel Gibson. Con una altura imponente y una ubicación estratégica en el valle del río Forth, el monumento a Wallace continúa siendo un faro de libertad e identidad escocesa.
Quizás también puedan ser de tu interés estos otros artículos de nuestra página web:
Visita al barco Belfast
Londres Segunda Guerra Mundial
Batalla de Culloden Visitas y excursiones
Edimburgo tarjeta turística
Tarjeta turística go city Londres
Batalla de Inglaterra
Ruta murales Belfast
La Historia del Monumento a William Wallace
La construcción del Wallace Monument
El National Wallace Monument, erigido en 1869 en Abbey Craig, es un testamento de la dedicación del pueblo escocés por preservar la memoria de su héroe nacional. Diseñado por el arquitecto John Thomas Rochead, esta estructura de 67 metros de altura está ubicada estratégicamente en una colina desde donde se puede observar el campo de batalla de la famosa Batalla del Puente de Stirling. Wallace, uno de los líderes de la resistencia escocesa durante las guerras de independencia, dirigió a su ejército hacia la victoria en este lugar en 1297.
El contexto histórico: La Escocia del siglo XIX
La construcción del monumento ocurrió en un momento de renovación del orgullo nacional escocés, durante el siglo XIX, cuando la identidad cultural escocesa comenzó a florecer nuevamente tras siglos de lucha y unión con Inglaterra. En el mismo contexto, la batalla de Wallace se volvió un símbolo de libertad para muchos, y la construcción de este imponente monumento marcó la reafirmación de los valores de independencia y resistencia.
¿William Wallace tuvo un hijo con la princesa de Gales?
La leyenda sobre la relación entre William Wallace y la princesa de Gales, Isabel de Francia, se popularizó especialmente tras el éxito de la película Braveheart, donde Mel Gibson interpretó al héroe escocés. Sin embargo, esta conexión romántica no tiene sustento histórico. Wallace y la princesa no pudieron haberse conocido, ya que Wallace fue ejecutado en 1305, mientras que Isabel se casó con Eduardo II en 1308. Aunque la película presentó una versión dramatizada de los hechos, es importante destacar que los historiadores descartan esta relación.
La influencia de la película Braveheart en la percepción moderna de Wallace
El filme de 1995 dirigido por Mel Gibson cambió para siempre la percepción popular sobre William Wallace, convirtiéndolo en un icono global de la lucha por la libertad. Aunque la película contiene inexactitudes históricas, como la relación ficticia con la princesa de Gales, ayudó a revivir el interés en la historia escocesa y el monumento.
La tumba de William Wallace
A pesar de que no existe una tumba oficial de William Wallace, muchos historiadores coinciden en que su cuerpo fue desmembrado tras su ejecución en Londres. Sus restos fueron enviados a diferentes ciudades como muestra de advertencia para aquellos que se rebelaran contra la corona inglesa. Esta brutal ejecución refleja el temor que Wallace inspiraba entre sus enemigos, convirtiéndolo en una figura trágica y mítica a la vez.
El impacto de su ejecución en la lucha por la independencia de Escocia
La ejecución de Wallace marcó un punto de inflexión en la historia de la resistencia escocesa. Su legado fue retomado por otros líderes, como Robert the Bruce, quien finalmente lograría la independencia de Escocia en la Batalla de Bannockburn en 1314. La ausencia de un lugar de entierro dedicado a Wallace ha contribuido a la mística que rodea su figura.
La esposa de William Wallace
Poco se sabe sobre la vida personal de William Wallace, y su esposa sigue siendo un misterio para los historiadores. Se cree que Wallace estuvo casado con una mujer llamada Marion Braidfute, aunque hay pocos registros que lo confirmen. Según la leyenda, su esposa fue asesinada por soldados ingleses, lo que motivó aún más la determinación de Wallace de luchar contra la opresión inglesa. Este trágico evento se ha narrado como uno de los factores clave en la formación del carácter indomable de Wallace.
Podcast del Monumento a William Wallace
El imponente monumento a William Wallace en Abbey Craig
La ubicación estratégica en Abbey Craig
Abbey Craig, la colina donde se levanta el National Wallace Monument, fue el lugar donde Wallace observó al ejército inglés antes de la histórica Batalla del Puente de Stirling. Desde este punto elevado, los visitantes pueden disfrutar de unas vistas panorámicas del valle del río Forth y del famoso puente. La ubicación no solo es simbólica, sino que también ofrece una conexión tangible con el pasado heroico de Escocia.
El Monumento a William Wallace se encuentra a las afueras de Stirling, y está señalizado desde el centro de la ciudad y desde la A91.
Stirling es fácilmente accesible en tren, con servicios regulares desde Edimburgo y Glasgow.
Hay servicios de autobús frecuentes hacia el Monumento desde Goosecroft Road (frente a la estación de tren de Stirling). Los autobuses de las líneas 52 y UL (operados por First) paran frente al Monumento.
El Monumento a William Wallace se encuentra a las afueras de Stirling, Escocia, y es fácilmente accesible tanto en tren como en autobús, con servicios frecuentes desde Edimburgo y Glasgow.
Los autobuses 52 y el UL te llevarán desde la estación de tren de Stirling hasta el mismo monumento.
Horarios del Monumento a William Wallace
El monumento está abierto durante todo el año, aunque los horarios varían según la temporada. Generalmente, abre de 9:30 a 17:00, con la última admisión una hora antes del cierre. Se recomienda revisar los horarios actualizados antes de tu visita.
Precios de las entradas del monumento a William Wallace
- Adultos (16+ años): £11.30
- Niños (5-15 años): £7.10
- Mayores de 60 años: £9.20
- Familias (2 adultos + 2 niños): £29.70
Este monumento no solo es un símbolo de la resistencia escocesa, sino que también ofrece unas vistas espectaculares desde su parte más alta, conocida como La Corona.
Las dimensiones del monumento
El monumento a William Wallace se eleva a 67 metros de altura, y su estructura de piedra gótica victoriana domina el horizonte de Stirling. En el interior del monumento, los visitantes pueden explorar exhibiciones que documentan la vida de Wallace, su legado y la Batalla del Puente de Stirling. Al final de la escalera en espiral de 246 peldaños, los visitantes alcanzan la cima, donde una impresionante estatua de Wallace los espera.
La Sala de Armas del monumento a William Wallace
Dentro del imponente Monumento a William Wallace, una de las principales atracciones es la Sala de Armas. Este espacio está dedicado a exhibir una colección de artefactos y reliquias históricas relacionadas con las batallas por la independencia de Escocia. Entre los objetos más destacados se encuentra una réplica de la espada de William Wallace, la cual mide más de 1,6 metros de longitud y es un reflejo del poderío físico y la habilidad del legendario héroe.
La Espada de William Wallace
La espada original, que aún se conserva, es uno de los tesoros nacionales más valiosos de Escocia. La longitud de la espada, casi 1,7 metros, da una idea clara de la estatura y fuerza física de Wallace, quien la habría empuñado durante las batallas. La réplica que se exhibe en la Sala de Armas no solo destaca por su tamaño, sino que también es un símbolo de la lucha por la libertad escocesa.
La verdadera espada de William Wallace se encuentra en exhibición en el Castillo de Stirling, en Escocia. Conocida como la Espada de Wallace, es una de las reliquias más preciadas de la historia escocesa y un símbolo clave de la lucha de Wallace por la independencia de su país.
La espada mide aproximadamente 1,67 metros de longitud, lo que refleja el tamaño y la fuerza física que Wallace debía tener para manejar un arma tan grande. Aunque ha habido reparaciones a lo largo de los siglos, se cree que la espada original fue utilizada por Wallace durante las batallas más importantes, incluida la Batalla del Puente de Stirling.
Este artefacto histórico ha atraído a turistas y aficionados a la historia de todo el mundo, que visitan el castillo no solo para admirar la espada, sino también para sumergirse en el contexto de las Guerras de Independencia escocesas.
Otros artefactos destacados
En esta sala también se encuentran armaduras y armas de época, que permiten a los visitantes sumergirse en la historia bélica de Escocia. Los artefactos muestran la evolución de las técnicas militares a lo largo del tiempo y ofrecen un contexto profundo sobre cómo se llevaron a cabo batallas como la Batalla del Puente de Stirling.
La Sala de Héroes del monumento a William Wallace
Otro espacio emblemático dentro del National Wallace Monument es la Sala de Héroes, dedicada a honrar a figuras notables de la historia escocesa, incluyendo tanto a William Wallace como a otros héroes nacionales. Este espacio es una especie de “panteón escocés”, donde se rinde homenaje a aquellos que lucharon y contribuyeron a la construcción de la nación.
Héroes de la independencia
Además de William Wallace, la Sala de Héroes también destaca la figura de Robert the Bruce, otro líder clave en la lucha por la independencia escocesa. En esta sala, los visitantes pueden ver bustos y estatuas de los principales personajes históricos, acompañados de descripciones detalladas sobre sus vidas y contribuciones a Escocia.
Los héroes del siglo XIX
El monumento fue construido en el siglo XIX, durante una época de resurgimiento del nacionalismo escocés, por lo que la sala también incluye figuras de este periodo que contribuyeron al renacimiento de la identidad nacional. Estos héroes modernos ayudaron a inspirar a las generaciones actuales para que nunca olviden los sacrificios hechos en el pasado por la libertad.
La Cámara Real del monumento a William Wallace
En la parte más alta del monumento, se encuentra la Cámara Real, un espacio que ofrece una experiencia única para los visitantes. La cámara está ubicada justo debajo de la corona de piedra que adorna el monumento, y desde aquí se puede disfrutar de impresionantes vistas panorámicas de los alrededores.
El significado histórico de la Cámara Real
Aunque su nombre puede sugerir una conexión directa con la monarquía escocesa, la Cámara Real es más bien un espacio simbólico que conecta la lucha de Wallace con la realeza y el gobierno de Escocia. Este nivel del monumento permite a los visitantes reflexionar sobre la relación entre el liderazgo militar y el poder real durante las guerras de independencia.
La Corona del monumento a William Wallace
Finalmente, en la cúspide del monumento se encuentra La Corona, una estructura arquitectónica que es uno de los elementos más distintivos del Monumento a William Wallace. Esta corona de piedra no solo simboliza la grandeza y el heroísmo de Wallace, sino también el reconocimiento del pueblo escocés hacia su sacrificio.
Simbolismo de la Corona
La corona representa la victoria y la libertad alcanzada gracias a las acciones de Wallace. Su ubicación en la parte más alta del monumento es un recordatorio constante de que su legado sigue «reinando» sobre Escocia. Además, la corona también es un guiño a la monarquía escocesa, una institución que Wallace defendió en su lucha contra la dominación inglesa.
Vistas desde la cima del monumento a William Wallace
Subir hasta la cima del monumento y llegar a la corona es una experiencia inolvidable para cualquier visitante. Desde este punto, se obtienen vistas incomparables del valle del río Forth, el puente de Stirling, y las tierras circundantes, que fueron escenario de las históricas batallas en las que Wallace participó. La combinación de la historia, la arquitectura imponente y el impresionante paisaje natural hacen de este lugar uno de los más importantes en el patrimonio de Escocia.
La Sala de Armas, La Sala de Héroes, La Cámara Real y La Corona no solo encierran la historia del héroe escocés, sino que también son piezas clave en el reconocimiento y la preservación de su legado.
El monumento a William Wallace Un legado que trasciende el tiempo
El Monumento a William Wallace sigue siendo una parte esencial de la historia de Escocia y un testimonio del espíritu indomable de su gente. Aunque la leyenda de Wallace ha sido embellecida y adaptada a lo largo del tiempo, en gran parte gracias a la película Braveheart, su legado como defensor de la libertad sigue vivo en la cultura escocesa. Desde Abbey Craig hasta el río Forth, su presencia es sentida no solo en el monumento en sí, sino también en los corazones de aquellos que buscan inspiración en su historia.
Cronología de la vida de William Wallace:
Año | Evento |
---|---|
1270 aprox. | Nacimiento de William Wallace en Elderslie, Renfrewshire, Escocia. |
1296 | Invasión inglesa de Escocia dirigida por el rey Eduardo I, lo que provoca el levantamiento de los escoceses. |
1297 | Wallace lidera una rebelión contra los ingleses. Junto con Andrew Moray, derrota a las fuerzas inglesas en la Batalla del Puente de Stirling (11 de septiembre de 1297). |
1298 | Nombrado Guardián de Escocia tras su victoria en Stirling, gobernando en nombre de John Balliol. |
1298 | Derrota en la Batalla de Falkirk contra las fuerzas de Eduardo I. Wallace renuncia a su puesto de Guardián de Escocia. |
1299-1303 | Wallace viaja a Francia buscando apoyo para la causa escocesa, y posiblemente a Roma. Durante este tiempo, Robert the Bruce y John Comyn asumen la defensa de Escocia. |
1305 | Traicionado y capturado por el caballero escocés John de Menteith en Robroyston, cerca de Glasgow. |
23 de agosto de 1305 | Wallace es llevado a Londres, donde es juzgado por traición, condenado y brutalmente ejecutado mediante desmembramiento. |
1869 | Se inaugura el National Wallace Monument en Abbey Craig, cerca de Stirling, en honor a su legado. |
1995 | La película Braveheart, protagonizada por Mel Gibson, revitaliza la historia de Wallace y lo convierte en un ícono global de la lucha por la libertad. |
Esta tabla ofrece un resumen de los momentos clave en la vida de William Wallace, desde su nacimiento hasta su ejecución, así como los eventos que mantienen vivo su legado en la memoria histórica escocesa.
Anécdotas interesantes tanto sobre William Wallace como sobre el Monumento a William Wallace:
El Robo de la Espada de Wallace
En 1936, la legendaria espada de William Wallace, expuesta en el castillo de Dumbarton, fue robada por un grupo de estudiantes nacionalistas escoceses. El objetivo de estos jóvenes era resaltar el orgullo escocés y el maltrato que sentían bajo la influencia inglesa. La espada fue recuperada varios días después y devuelta sin daños al museo, pero el incidente generó una gran cobertura mediática y provocó debates sobre el nacionalismo escocés.
Este acto, aunque condenado por muchos en su tiempo, demostró cómo la figura de Wallace seguía siendo un símbolo poderoso de resistencia y orgullo nacional incluso siglos después de su muerte.
La Estatua de Mel Gibson
En 1997, durante el boom de la película Braveheart (1995) protagonizada por Mel Gibson, se erigió una estatua de William Wallace inspirada en la interpretación del actor frente al National Wallace Monument. Sin embargo, esta estatua causó bastante controversia entre los lugareños y los visitantes. En lugar de la imagen histórica de Wallace, la estatua se parecía más a Mel Gibson, y la inscripción «Freedom» hacía eco de la famosa escena de la película.
Muchos escoceses sintieron que el monumento debía representar al verdadero William Wallace y no a la versión hollywoodense del héroe. Después de recibir críticas, la estatua fue retirada en 2008, pero su historia se convirtió en una anécdota interesante sobre la influencia del cine en la historia y los monumentos nacionales.
El Fantasma del Monumento
Una leyenda local cuenta que el Monumento a William Wallace está embrujado. Algunos visitantes afirman haber visto la figura de un hombre alto y encapuchado caminando por las inmediaciones del monumento, y creen que podría tratarse del espíritu de William Wallace, quien vigila su legado desde el más allá. Otros mencionan haber escuchado ruidos extraños y golpes en las paredes, especialmente en las noches. Aunque no hay pruebas tangibles de estas apariciones, el mito ha añadido un aire místico al monumento y ha atraído a curiosos e investigadores de lo paranormal.
La Tragedia de Wallace en Glasgow
Se dice que William Wallace fue capturado cerca de Glasgow, en la localidad de Robroyston, en 1305 debido a la traición de un antiguo compañero de armas llamado John de Menteith. Aunque Wallace se había convertido en un héroe nacional tras la Batalla del Puente de Stirling, fue arrestado por las fuerzas inglesas y llevado a Londres para ser juzgado. Esta traición es recordada con amargura por muchos escoceses, quienes la consideran uno de los momentos más oscuros en la historia de su lucha por la independencia.
La Construcción del Monumento a William Wallace Financiada por el Pueblo
El Monumento a William Wallace, construido en el siglo XIX, fue en gran parte financiado por donaciones del pueblo escocés. Las contribuciones provinieron de todo el país, desde gente común hasta figuras prominentes de la época. Sin embargo, también recibió apoyo financiero desde el extranjero, incluyendo de figuras tan insospechadas como el famoso patriota italiano Giuseppe Garibaldi, quien también luchaba por la independencia de su país. Este gesto demuestra cómo la figura de Wallace trascendió fronteras y se convirtió en un símbolo de lucha por la libertad en todo el mundo.
Estas anécdotas añaden profundidad y matices a la historia de William Wallace y al Monumento a su memoria, mostrando cómo su figura y su legado han perdurado, no solo en Escocia, sino a nivel global. Desde la controversia por la estatua de Mel Gibson hasta los rumores de apariciones fantasmales, el impacto de Wallace sigue vivo de maneras sorprendentes y fascinantes.
Este artículo ha explorado no solo los hechos detrás del Monumento a William Wallace, sino también las leyendas, los misterios y la influencia que ha tenido en la cultura popular. La imponente estructura en Abbey Craig es mucho más que una simple atracción turística; es un recordatorio del precio de la libertad y la resistencia frente a la tiranía.
Visitas guiadas, tours y free tours Stirling
Aquí tienes una descripción más detallada de los tours y free tours en Stirling:
- Visita guiada por Stirling: Este recorrido de aproximadamente dos horas te lleva por los lugares más emblemáticos de Stirling, como el Castillo de Stirling, la Iglesia de Holy Rude y otros sitios históricos importantes. El tour es ideal para aquellos que desean conocer más sobre la historia medieval de la ciudad. a.
- Free Tour por Stirling: Una opción gratuita para explorar la ciudad medieval. Aunque es gratuito, se espera una propina al final si disfrutas la experiencia. Durante el recorrido, descubrirás las historias y leyendas que rodean a figuras como William Wallace y Robert the Bruce.
- Tour privado por Stirling: Diseñado para grupos pequeños o grandes, este tour personalizado te ofrece la flexibilidad de elegir qué lugares visitar en Stirling, desde sus monumentos históricos hasta sus rincones más secretos.
Puedes reservarlos y obtener más detalles a través del sitio oficial desde este enlace
Alberto Fraile, también conocido como el Señor Bertoile es un especialista en Marketing Digital y Creador de contenidos en Redes Sociales (Youtube, Facebook, Pinterest, etc). Comencé con el tema de Internet en el siglo pasado (no es broma) en el año 1997 fundamos una empresa que organizó en primer directorio de negocios con presencia digital en Madrid.
Yo me dedicaba a la venta de «paginas» y debía ser muy malo o no me explicaba muy bien, porque los clientes creía que «eso de Internet» era una revista de papel, claro como les hablábamos de páginas tenía todo el sentido del mundo.
Después estuve trabajando en diversas empresas del sector (Lycos, OLE, Terra, etc) hasta que llegó el año 2000 y la burbuja de Internet explotó. Así que me dediqué a los bienes raíces, hasta que también llegó la crisis en el 2008 (parece ser que las crisis me persiguen o es que soy gafe y las produzco yo 🙂 ) y dejé esa actividad profesional.
Desde el 2010 me dedico por mi cuenta y riesgo (sobre todo mucho riesgo y poca cuenta) a crear webs y monetizarlas.
Y como soy muy aficionado a la Historia este es mi proyecto más personal, una página de Turismo Bélico donde escribo artículos sobre Historia Bélica (me dicen que soy un coñazo, que no se pueden escribir post que tardes 40 minutos en leerlos) pero es que «sarna con gusto no pica» y me gusta mucho explicar con todo detalle las cosas.
Además es la única forma en que posicionen.
Así que si necesitas a un especialista en marketing digital y creación de todo tipo de contenido, sobre todo si son de Historia que es lo que más me gusta puedes contactar conmigo a través de la página de «Contacto», que te responderé a la menor brevedad posible.
Y muchas gracias por visitar TuTurismoBelico.com